Ir al contenido principal

Teorías Posmodernas: teoría Comprensiva

Teoría Comprensiva



Max Weber
Economista y sociólogo alemán
Nació el 21 de abril de 1864 en Erfurt (Alemania).
Cursó estudios en la universidades de HeidelbergMunich y Gotinga. En 1895 es nombrado profesor de economía política en la Universidad de Friburgo y después en la de Heidelberg.





Alfred Schütz 
Alfred Schütz (13 de abril de 1899 - 20 de mayo de 1959sociólogo y filósofoaustriaco, de origen judío, introductor de la fenomenología en las ciencias sociales. Nació en Viena, donde estudió leyes y economía con, entre otros, Hayek y von Mises. Exiliado desde 1933, llegó en 1939 a Estados Unidos, donde, pudo integrarse en la Nueva Escuela de Investigación Social de Nueva York. Se inspiró, entre otros, en Henri Bergson, en la escuela austríaca de economía y en el pensamiento de Edmund Husserl de quien fue discípulo directo. En 1932 publicó su primera obra "Der Sinnhafte Aufbau der sozialen Welt" en la que pretendió dotar de fundamento filosófico a la perspectiva metodológica y las categorías sociológicas básicas de Max Weber. Su pensamiento encontró nuevas potencialidades a través de su diálogo intelectual con autores anteriores de orientación pragmatistacomo George Herbert Mead o John Dewey. Su obra, poco conocida, ha impactado en la teoría sociológica contemporánea a partir de los trabajos de Berger y Luckmann, así como del enfoque etnometodológico de Garfinkel o Cicourel.




Schütz considera que las ciencias sociales propiamente dichas comienzan con la “revolución sociológica” weberiana (Wagner, 1983: 123). En efecto, para el pensador vienés, es Weber quien logra formular de modo definitivo “el punto de partida de toda teoría auténtica de las ciencias sociales” (Schütz, 1981: 23).

La verstehende Soziologie, puede afirmarse, permanece como el “pilar fundamental” de las reflexiones teórico-sociales de Schütz, y esto durante las casi cuatro décadas que abarca su itinerario intelectual (Wagner, 1983: 123). “Con la aceptación del abordaje fundamental de Weber y del núcleo de su metodología”, sostiene el especialista Helmut Wagner (1983: 123), “Schütz se convirtió en un sociólogo weberiano”. Señalar esto, sin embargo, no implica negar la existencia de un diálogo productivo con posiciones sociológicas afines a la weberiana, como el interaccionismo simbólico norteamericano

El interés principal de Schütz se centra en los textos weberianos sobre metodología de las ciencias sociales, compilados en los Gesammelte Aufsätze zur Wissenschaftslehre(Weber, 1988). En términos más específicos, el pensador austriaco sustenta sus reflexiones sociológicas en las páginas iniciales de los Soziologische Grundbegriffe.
De acuerdo con Schütz (1981: 13), es Weber quien aleja la sociología




Click para acceder al documento completo 




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Teoría Waldorf

Fragmentos de  Quintana Gil (2016) Metodología Waldorf: Desde el siglo XX hasta la actualidad. Fragmentos de  Quintana Gil (2016) Metodología Waldorf: Desde el siglo XX hasta la actualidad. La Euritmia como método de la didáctica  Waldorf Click en el Linck para ver el documento completo  Fragmentos de  Quintana Gil (2016) Metodología Waldorf: Desde el siglo XX hasta la actualidad. https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE001659.pdf                                                                                  ...