Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2019

Teoría Waldorf

Fragmentos de  Quintana Gil (2016) Metodología Waldorf: Desde el siglo XX hasta la actualidad. Fragmentos de  Quintana Gil (2016) Metodología Waldorf: Desde el siglo XX hasta la actualidad. La Euritmia como método de la didáctica  Waldorf Click en el Linck para ver el documento completo  Fragmentos de  Quintana Gil (2016) Metodología Waldorf: Desde el siglo XX hasta la actualidad. https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE001659.pdf                                                                                  ...

Teorías Posmodernas: teoría Comprensiva

Teoría Comprensiva Max Weber Economista y sociólogo alemán Nació el 21 de abril de 1864 en  Erfurt  ( Alemania ). Cursó estudios en la universidades de  Heidelberg ,  Munich  y  Gotinga . En 1895 es nombrado profesor de economía política en la Universidad de  Friburgo  y después en la de Heidelberg. Alfred  Schütz   Alfred Schütz  ( 13 de abril  de  1899  -  20 de mayo  de  1959 )  sociólogo  y  filósofo austriaco , de origen judío, introductor de la  fenomenología  en las ciencias sociales. Nació en  Viena , donde estudió leyes y economía con, entre otros,  Hayek  y  von Mises . Exiliado desde 1933, llegó en 1939 a Estados Unidos, donde, pudo integrarse en la Nueva Escuela de Investigación Social de Nueva York. Se inspiró, entre otros, en  Henri Bergson , en la  escuela austríaca de economía  y en el pensamiento de ...

TEORÍAS POSMODERNAS: Frankfurt

La escuela pedagógica de Frankfurt Algunos exponentes: Henry Giroux  ( Providence ,  18 de septiembre  de  1943 ) es un crítico cultural  estadounidense  y uno de los teóricos fundadores de la  pedagogía crítica  en dicho país. Es bien conocido por sus trabajos pioneros en  pedagogía  pública,  estudios culturales , estudios juveniles,  enseñanza superior , estudios acerca de los  medios de comunicación , y la  teoría crítica . fragmentos de González Martínez, L. (2006). La Pedagogía Crítica de Henry A. Giroux.  Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (29), 83-87.  Los fines educativos en la Pedagogía Fronteriza Toda teoría educativa surge con el objetivo de satisfacer ciertas necesidades en esa área y para tal propósito se plantea una serie de fines educativos que delimitan su ámbito de intervención. La pf establece como fines educativos centrales: desarrollar formas de transgresió...

teorías posmodernas

Posmodernidad y educación  El periodo artístico conocido bajo el término de “arte contemporáneo” se destaca por experimentar los límites establecidos entre disciplinas artísticas, medios de expresión, y discursos. La búsqueda de los límites y sus rupturas nacen de una necesidad posmoderna de cuestionar cualquier metarrelato, se pone en duda cualquier utopía, o ideal que supone daría garantía hacia la felicidad o el éxito como individuos. El intérprete emancipado debe participar de la posmodernidad, negar o cuestionar cualquier ideal impuesto para buscar su emancipación intelectual, por lo tanto, para entender sus motivaciones es necesario generar un boceto de la posmodernidad como movimiento filosófico y estético. El auge inicial del posmodernismo se ubica en los años 60, momento donde las estructuras económicas se establecieron como la neoliberación y la globalización (Osorio Jaime, 2009). Se registran diversos eventos históricos que cambiaron las formas de hacer políti...